Hacía tiempo que no me apuntaba a un evento, y es que yo más que de Digital, soy de Marketing. Para estar al día no pude elegir mejor: Raiola Marketing Conference. Intensas sesiones sobre Marketing Digital y comunicación durante dos días.
Empezamos el sábado por la mañana. Soleado, temperaturas suaves y el puerto de A Coruña de fondo. Un marco muy motivador, la verdad.
Día 1
Miguel Florido, sobre tráfico y conversiones. Buen punto de partida.
Repaso sobre blogs; muy apropiado. Planificación, originalidad y más. Con negocio o sin él, importa aumentar tráfico, cualificado siempre. Cómo promocionar y hacer lanzamientos. El rey y la reina son las personas, no el contenido.
Sergio Ramírez, sobre vender más por Internet. Un grata sorpresa.
Alguien cuya cuenta de Twitter es @dominarelmundo habla de Marketing en mayúsculas, bien. Que no todo es digital. Es necesario saber un poquito de la base, de estadística, tener visión del negocio. Saber qué haces y qué quieres. Por muchas herramientas y tecnología, la mejor prueba del algodón es con tu madre/padre/abuel@…
Isabel Romero, sobre copy para la acción. Y un baile trending topic.
Para entender qué motiva a una persona a hacer clic, y ayudarles con una emoción positiva. Sabes su problema, le impactas y le das la solución. Ritmo, también. Con lo auditivo, lo visual y lo kinestésico; y adaptarlo a cada uno. Dale color, elementos visuales y activa su memoria. Verbos de acción, beneficios y tú.
Miguel Almela, sobre técnicas SEO poco recomendables… solo para conocer.
Saber que significa Black Hat SEO, y hasta aquí puedo escribir. Auto-links, enlaces, traducciones, sitios parásitos. Para quiénes se atrevan.
Álvaro Fontela, sobre la velocidad de la web. El jefe.
Optimizar el rendimiento y la velocidad de la web. Tecnología. Un buen hosting es clave, para mejorar la carga, la velocidad. Y es la cabeza de Raiola; gracias por el evento 😉
Rubén Alonso, sobre ¿spam? Y se oyen risas.
Grandioso discurso sobre cómo llevar un mensaje de Spam hasta lo esperpéntico. Puedes leerlo aquí. Una pena que no continuara la historia del experto en riñones. ¿La moraleja?, hacer cosas distintas y el factor humano.
Carlos Miñana, sobre Marketing y deporte. Siempre en forma.
Testigos de su secreto: la metodología, para ambas cosas. Visualiza la meta. Acondicionamiento. Preparación. Análisis, siempre. Mejora, continua. Y que te guste lo que haces.
Maïder Tomasena, sobre escritura persuasiva. Un referente.
La persuasión es un juego de ganar-ganar. Más método, clave. Investigar, escribir, editar. Siempre editar. Conocer qué piensa el público objetivo, literal y sin imaginar; ¡pregunta! (y escucha). Escribe con alma y humanidad. Edita para que sea más atractivo. Y si no emociona, cámbialo.
Maïder es un referente en comunicación, y gracias a quién descubrí el copywriting. Hasta entonces solo sabía que me gustaba escribir. Si te interesa bucear un poco en este apasionante mundo, puedes acceder aquí a su taller online gratuito (¡a mí me enganchó!).
Álex Navarro, sobre SEO para nichos. Conocer el algoritmo.
Intuir qué es qué en el algoritmo de Google. Más de 200 factores ponderados; enlaces, velocidad de carga, CTR… Gracias al Medical Update de Google por pensar en las personas. Más autoridad del autor, sentimiento de la comunidad, y no siempre en positivo. Como siempre, más comunicación de valor y menos algoritmos.
Día 2
Lucas García, sobre innovación. Qué gran invitación a reflexionar.
Lo más potente para empezar la mañana del domingo. Creatividad, diferenciación. Retar los modelos y hacer los nuestros propios. Y sin ser esclavos de las métricas, por favor. Ten clara tu intención, focalízate y sé relevante (desarrolla tu frikismo). Pruébalo al menos en el 20%.
Fátima Carmena, sobre la reputación de marca. Más repercusión digital.
Monitorizar para saber el alcance real, no todo es crítico. Distinguir los medios, propios, ganados o pagados, y aplicar estrategias en cada uno. Controla y haz las cosas bien.
Javi Pastor, sobre comunicar en y con webminars. Lo que pega fuerte, dicen.
Más copy, más específico. Y la fórmula del éxito de un webminar, con corazón, historia y producto.
Alejandro Novás, sobre replicar un modelo. ¿Magia?
Ya lo dicen los expertos, hacer cosas distintas para lograr resultados distintos. ¡Hazte preguntas! Fórmulas para lanzamientos y disparadores mentales. Y al final jugamos a la pelota; muy didáctico.
Raul Maraña, sobre infoproductos. Esto pega más fuerte, seguro.
Ayuda a las personas con lo que haces bien, tú, yo. Dicen que es fácil. Servicios que son productos, escalables. Promesas, una pizca de copy y el tráfico que llega (y los ingresos).
Claudio Inacio y Andrés Pérez, el duelo entre Social Media y marca personal. ¡Bravo!
Genial puesta en escena para demostrar quién es quién. Seamos coherentes, en el principio y en el final siempre están las personas.
Luis M. Villanueva, sobre SEO. Uno que sabe que hay vida más allá del SEO.
Importa el usuario, y cada vez más. Atento a su intención de búsqueda. Genera marca, con contenido relevante (más que keywords). User-engagement-¿qué?, ¡que aportes valor de verdad!
Javier Gobea, sobre cursos online. Suena a infoproductos.
Generar impacto positivo; tu público objetivo y tu objetivo, claros. Pregunta, y si lo necesitan, lo comprarán. Organización y mapas mentales. Captar datos, hasta el final.
José Facchin, sobre Marketing de contenidos. Sentido común.
¿Curar contenidos? Claro, y que desaparezca lo viejo que no funciona. Palabras clave sí, bien utilizadas. Cuidado con la plaga del contenido duplicado. Y repartir la autoridad, o no.
Y una reflexión, o dos
Al final, de la Raiola Marketing Conference me quedo con que Marketing es mucho más que digital. Que digital es un canal, fuerte, pero un canal. Necesitamos poner más en valor la base para desde ahí desarrollar el resto. Y pensar más en las personas, que entre tanto método y tanta métrica parece que nos olvidamos.
Esto ya me da para un post nuevo, así que para otro día.
2 ideas sobre “El post-evento Raiola Marketing Conference 2018”
Muchas gracias Laura por un resumen interesante del evento y me alegra que te haya gustado nuestra charla, es lo que hablaba en uno de mis artículos, es imposible llegar a todo el mundo y debes quedarte con los que si les gusta y les aporta lo que transmites.
Un abrazo
Efectivamente. Ahora, y también antes de lo digital, la clave está en ser auténtico.
Gracias por tu comentario! 🙂