Miedo.
Así de contundente es el título de la obra con la que el polémico cantautor Albert Pla ha vuelto al teatro.
Y, ¿a qué le tiene miedo Albert Pla? Seguimos sin saberlo después de su extraña entrevista en La Resistencia, con David Broncano.
Esta obra no va de sustos, no esperes terror. El susto solo es la representación exterior del miedo. Así que no te asustes; ¿o sí?
«Miedo» es una catarsis en forma de espectáculo audiovisual que representa los miedos que cargamos en la mochila desde la infancia. Es un repaso intenso e íntimo por la vida de un adulto y su niño interior, y los fantasmas que les acompañan.
Con una dramática mezcla de imágenes, luz y sonido, Pla, solo en el escenario, desgrana los orígenes de los miedos, y cómo se crean y transforman a lo largo del camino. El teatro se estremece con cada nueva canción, en un acto que roza la locura.
El cantautor nos guía en un recorrido visual y poético por los momentos de la vida del hombre. Desde niños hasta la muerte, e incluso después. La música es parte fundamental, y se funde con unos efectos visuales muy bien conseguidos gracias a los recursos de vídeo mapping creados por el estudio audiovisual Nueveojos con ilustraciones del grupo argentino Mondongo.
El espectáculo da nombre también a un disco, que contiene canciones compuestas por Albert Pla y Raül Refree con ideas que parten de lo infantil. Con una cuidada ironía hablan de muñecas y entierros como si todo fuera la misma cosa. Porque el miedo es libre.
Cuando al final sales del teatro, te das cuenta de que no te ha dejado indiferente. El miedo es tan personal y difícil de describir, que es mejor que vayas y lo sientas por ti mismo.
¿Y después del miedo?
El camino, la liberación.
La vida.