La importancia de ser el primero: apuntes sobre SEO

SEO

Todos sabemos que es importante estar presente en los buscadores de Internet, especialmente las páginas de empresas. Un 95% de los usuarios de Internet en España buscan información sobre sus intereses o futuras compras en la red. Un 4% del tráfico a una web desde buscadores se convierten en clientes, y un tercio de los que buscan información consideran las primeras posiciones como reflejo de una posición líder en su sector.

Los estudios de eye-tracking demuestran que los usuarios, cuando hacen una búsqueda, se fijan más en los resultados del extremo superior izquierdo de la página.

Cómo ser líder en Google

Para ser el primero, tenemos dos estrategias:

  • el posicionamiento natural (SEO), según el cual la relevancia y calidad de nuestra web implicará su posición en el buscador,
  • y el Marketing en buscadores (SEM), en el que influyen factores de pago.

A la hora de asegurar una posición preferente no existe ninguna fórmula mágica, y menos cuando el principal buscador, Google, cambia su algoritmo de ordenación más rápido de lo que somos capaces de analizar. Ni las mejores agencias podrán asegurar nunca una posición vitalicia si no se siguen unas pautas generales y continuadas. Por eso es vital que la empresa tenga unos conocimientos básicos de SEO que le permitan generar contenidos de calidad, para hacer del sitio web algo dinámico, actual y relevante. De nada valen ya las viejas páginas corporativas sin actividad en meses.

La web 2.0 implica un diálogo con quién está al otro lado, y aunque a veces no podamos generar conversaciones en nuestra propia web, al menos nos debemos a una actualización constante para que nuestro sitio sea referencia, combinando novedades con contenidos originales.

Dicho esto, y sabiendo que se escribe mucho sobre este tema, voy a aventurarme a elaborar mi

Guía básica para el buen SEO

  1. Analizarás a quién quieres dirigir tu sitio, y qué busca tu audiencia objetivo para encontrarte.
  2. Generarás contenidos originales, a los motores de búsqueda no le gustan y podrían penalizar los contenidos duplicados.
  3. Estudiarás tus palabras claves, las de tu competencia, las de tus propios empleados, y no olvidarás el long tail. Debes saber que no existe el posicionamiento de palabras clave, sino el de sitios web.
  4. Te olvidarás de Flash, frames, páginas cargadas sin información relevante o popups.
  5. Cuidarás especialmente todo lo que apunte a tu sitio y que no puedas controlar; tu imagen fuera es muy importante.
  6. Enlazarás todo de forma simple, y mostrarás al usuario el camino en todo momento sin tener que usar los botones de su navegador.
  7. Organizarás los contenidos en forma de árbol, a los buscadores les gusta, y a tus usuarios más.
  8. Tu dominio será un reflejo lo más exacto y simple posible de la necesidad que satisfaces.
  9. Darás un título y descripción único y relevante a cada una de tus páginas, y lo definirás en tu código HTML. Olvídate de listas interminables de palabras claves.
  10. Trabajarás por generar enlaces externos de otros sitios web relevantes de tu sector, de forma natural, manual, y con mucho mimo.

Cierro mi guía con una reflexión, y es que las páginas web tienen que ser creadas para los usuarios, no solo para los buscadores. El buen trabajo con el tiempo es reconocido y mejor considerado que las técnicas de posicionamiento más agresivas.

El buen SEO tiene que ayudarnos a crear contenido interesante para los usuarios, que son quiénes lo aprecian realmente. Y volverán al sitio generando visitas de calidad, que son las que nos interesan.

Artículo original publicado en el blog Economía Express, el 9 de Enero de 2013.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *