Para quiénes escribimos contenidos en Internet, blogs o webs corporativas es muy útil conocer lo básico sobre SEO: posicionamiento orgánico en buscadores. En España el Dios es Google, con casi un 96% de las búsquedas.
Aunque no necesitemos llegar a millones de seguidores, mejorará nuestra forma de crear contenido para impactar a más lectores objetivo.
Como no soy experta en SEO, y somos muchos los profan@s, he pedido ayuda divina a MadreSEOperiora para actualizar uno de mis primeros artículos, Apuntes sobre SEO.
Los 10 mandamientos SEO
1. Amarás al usuario sobre todas las cosas
Lo que escribimos en Internet tiene que orientarse a aportar valor al usuario, resolver sus necesidades y mejorar su experiencia. Sin esto, por mucho SEO técnico que hagamos, quién se interese por el contenido no estará satisfecho con lo que encuentre. Google promociona cada vez más las webs centradas en lo que realmente busca el usuario, y penaliza otras que siguen técnicas de black hat SEO, tienen exceso de anuncios o enlaces de afiliación que no son útiles.
MadreSEOperiora: «Puede que hoy en día sigan funcionando webs automáticas y con contenido spineado, pero si quieres crear un proyecto estable y duradero en el tiempo te recomiendo crear un contenido de valor real, que resuelva la intención de búsqueda del usuario, y que pueda atraer enlaces naturales.»
2. No tomarás los enlaces de valor en vano
Enlazar tu web a otras indica a Google que el contenido está relacionado con webs similares o bien posicionadas. Aquí buscamos también que nuestro contenido sea enlazado por webs relevantes. El linkbuilding es una de las estrategias SEO por excelencia. Para empezar, puedes enlazar contenido de otros y construir enlaces internos dentro de tu propia web, lo que además ayuda a que los usuarios permanezcan más tiempo en tu sitio y mejora tu autoridad si el contenido es relevante.
MadreSEOperiora: «El enlazado interno es muy importante para ayudar a repartir la autoridad dentro de tu web. Prioriza las urls con mayor relevancia, o que te interese tener mejor posicionadas. No utilices siempre el mismo anchor text; emplea sinónimos para darle una mayor densidad semántica al contenido.»
3. Santificarás el contenido
Seguro que has oído que el contenido es el rey; aunque sin pensar en el usuario no sirve de nada. Compartir buenos textos, artículos innovadores sobre un tema en que eres expert@ o recopilaciones de ideas que se puedan compartir fácilmente. Es muy bueno incluir imágenes, vídeos, audios… Cada elemento por sí solo ayudará a hacer el contenido más sencillo y visual, para que se comprenda mejor y genere más confianza.
MadreSEOperiora: «Un texto plano con miles de palabras es muy aburrido. Si creas un contenido rico en imágenes, formatos y fácil de leer te asegurarás una mejor respuesta de usuario, lo cual ayudará en gran medida a que subas de posición; sobre todo cuando tu web asoma por primera página.»
4. Honrarás las preguntas de tu usuari@ y tu buyer persona
Tendemos a relacionarnos cada vez más con la tecnología como si fueran personas. Cuando escribimos en el buscador «cómo hacer una paella» humanizamos lo que esperamos recibir. Es decir, el usuario tiene una intención de búsqueda y quiere encontrar respuestas. Suele preguntar con partículas interrogativas como dónde, cuánto, qué… Si respondemos a sus consultas de forma conversacional, nos acercaremos más a la solución que necesita, y a la comunicación real: de tú a tú.
MadreSEOperiora: «Si estas preguntas/consultas las marcas con una etiqueta de encabezado H2 y justo debajo pones tu respuesta, es más probable que tu resultado aparezca en la posición cero de Google. Esto puede ser positivo porque apareces más arriba, pero si la respuesta se resuelve con ese pequeño fragmento de texto, el usuario no entrará en tu web.»
5. No ralentizarás la velocidad de carga
O en otras palabras: optimizarás todo lo posible tu web. El mundo digital es rápido y móvil y los usuarios no quieren esperar para conseguir su respuesta. Es muy necesario dedicar tiempo a optimizar la velocidad de carga de la web. L@s más avanzad@s pueden pensar en plugins y técnicas WPO, y los menos, podemos realizar pequeñas acciones como vigilar el peso de las imágenes.
MadreSEOperiora: «Google quiere optimizar sus recursos. Cada vez que rastrea tu página está invirtiendo dinero, por lo que es normal que trate mejor a páginas que no le hagan perder el tiempo, ya sea por una carga excesiva, demasiadas peticiones o redirecciones y enlaces rotos. Si quieres leer acerca de WPO en WordPress puedes ver este artículo.»
6. No publicarás audiovisuales impuros
Ya hemos hablado de incluir imágenes o vídeos para mejorar el mensaje. Estos audiovisuales deben tener una calidad razonable y cumplir con los derechos de uso. Y mejor si son originales. Una buena práctica es utilizar bancos de imágenes/vídeos para asegurar que todo está en regla. Otra buena idea, que además es tendencia, es el contenido en formato podcast.
MadreSEOperiora: «Incumplir los derechos de uso puede que no afecte directamente al SEO, pero sí lo hace publicar contenido duplicado. Es mejor publicar tus propias imágenes o hacer que éstas parezcan originales. Por ejemplo, volteando la imagen y cambiando el contraste, o creando un collage. ¡Imaginación al poder!»
7. No serás estático
En el mundo digital es necesario que el contenido esté 100% optimizado para adaptarse a dispositivos móviles con pantallas de diferente resolución, es decir, responsive. Esto podemos trabajarlo eligiendo un diseño web que lo cumpla con esta adaptación y revisando que el contenido se visualizará correctamente.
MadreSEOperiora: «Desde que Google lanzó Mobile First Index este aspecto es más relevante. Esto implica que, para determinar el ranking de la web en las SERPs , Google toma la página mostrada en su versión móvil. Asegúrate que todos los contenidos se ven correctamente en estos dispositivos.»
8. No olvidarás los subtítulos ni los ¿emojis?
Es bueno incluir subtítulos y elementos para organizar el contenido, como índices o negritas. Además de ayudar al usuario a encontrar lo que busca (incluso leyendo en diagonal), Google también detectará si hay secciones que responden diferentes preguntas. Otro de los clásicos en SEO es optimizar el título, la descripción y la URL para que incluyan las palabras clave que queremos posicionar. Y los títulos mejor cortos, directos, fáciles de leer y que capten la atención.
Los emojis 😃 merecen capítulo aparte. ¿Por qué se multiplican últimamente en muchos artículos y redes sociales? Consiguen que nuestro contenido en Google sea más visual para que hagamos clic antes que en otros. Aunque el exceso se penaliza.
MadreSEOperiora: «Los encabezados (H1, H2, H3…) son una forma de estructurar el contenido, y además tienen un gran peso en el posicionamiento web. El H1 debería incluir la palabra clave principal de esa url (un H1 por cada url como norma general). Aprovecha el resto de encabezados para incorporar palabras clave relacionadas.»
9. No consentirás mentiras ni keywords genéricas
Como el usuario y el contenido son tan relevantes, la mentira se penaliza. Si en el título prometes que vas a hablar de algo, debes hacerlo y responder a quién ha hecho clic. También cuanto más concretas sean las palabras clave que quieres posicionar, más oportunidades tendrás. Además de llegar al usuario correcto habrá menos competencia para posicionarte. Por ejemplo, no es lo mismo posicionar «receta pollo» que «cómo hacer pollo con verduras en horno». Esta estrategia se llama Long Tail, y permite más visibilidad en segmentos específicos.
MadreSEOperiora: «Aunque sea solo pensando de forma egoísta, te interesa no mentir al usuario. Si entra en un resultado tuyo esperando cierto contenido y no lo encuentra, saldrá rápidamente de tu web. Esto hará que tu rebote aumente y disminuya tu tiempo de permanencia, lo cual, a la larga, te hará bajar posiciones.»
10. No perderás de vista las voces ajenas
Estamos humanizando nuestra relación con la tecnología. Queremos información de forma más rápida y sencilla. ¿Y qué es lo más fácil para resolver una duda? Preguntar. A viva voz. Como si estuviéramos preguntando a otra persona: «Ok, Google, ¿dónde puedo comer un buen asado?». Los experimentos demuestran que los asistentes de voz cada vez entienden mejor nuestro lenguaje de conversación natural y además saben nuestra localización, por lo que podrán recomendarnos un buen restaurante cerca. Cada vez tenemos más herramientas de búsqueda por voz como Cortana de Microsoft o Siri de Apple y asistentes virtuales como Amazon Echo.
MadreSEOperiora: «A día de hoy, poco se puede aplicar para optimizar tu web en base a las búsquedas por voz. Marcar las preguntas como encabezados, añadir datos estructurados y conseguir una velocidad de carga rápida (porque estas búsquedas se realizan desde el móvil) es de vital importancia.»