Según la definición de Ronald Azume en 1997, la realidad aumentada es aquello que combina elementos reales y virtuales, es interactiva en tiempo real y está registrada en 3D. Es una visión del mundo real en la que se combinan elementos virtuales para crear una realidad con información virtual añadida.
En el mundo online, las ventajas de esta tecnología surgen de uno de los inconvenientes de las compras electrónicas, y es que los productos no se pueden ver ni tocar directamente. La realidad aumentada permite al usuario acceder a una experiencia más cercana a la real.
Tiene interesantes aplicaciones para las empresas, no solo para las que se dedican al comercio electrónico. Sus ventajas se pueden aprovechar en todos los sectores como una forma innovadora de comercializar productos y crear marca.
Aplicaciones de la realidad aumentada
Mejora los nuevos modelos de venta por catálogo, dónde los usuarios pueden decidirse antes a comprar los productos gracias a visualizar su compra de forma más auténtica.
En el sector de la moda mejora la experiencia de los usuarios, ya que pueden probarse el producto virtualmente antes de realizar la compra. También aumenta la notoriedad de la marca con respecto a su competencia; como RayBan, que en su probador online permite ver el efecto de unas gafas de sol, o la marca de relojes Tissot.
Hay propuestas en libros, como en este ejemplo para adultos o en videojuegos educativos que permiten que los niños reaccionen a estímulos más reales e interactúen con imágenes en 3D.
Otras aplicaciones más prácticas son las demostraciones de muebles de Ikea, o las que permiten probar el contenido de un envío en cajas a tamaño real, como facilita Correos.
La realidad aumentada se está utilizando también en el sector turístico para mejorar la experiencia de los visitantes. Las guías interactivas basadas en la realidad se mezclan con aspectos virtuales para proporcionar más información sobre lo que se está viendo, como ofrece Turismo de Segovia.
Otros sectores con mayor interés son aquellos en los que se desarrollen aplicaciones para profesionales que trabajan con modelos virtuales, como médicos, ingenieros, investigadores, arqueólogos…, la lista puede ser infinita.
La realidad aumentada en Marketing
En todos los casos la realidad aumentada es una herramienta de Marketing muy potente. Permite a las empresas crear campañas muy dinámicas e interactivas para el usuario, lo que les ayuda a captar su atención más fácilmente.
Ejemplos interesantes son la campaña de Coca-Cola y WWF para proteger la vida en el Ártico, la de Axe en la estación Victoria de Londres, juegos para niños en las cajas de Chocapic, o la presentación de Nokia Lumia con Angry Birds en Australia.
Capítulo aparte merecen las Google Glass, unas gafas que permiten añadir toda la información virtual disponible al mundo real, compartir datos e interactuar con otras personas. Un paso más, que a diferencia de las aplicaciones predecesoras, ya no necesita símbolos para que el software interprete y vuelque la información al escenario real.
Viendo los avances de los últimos años, seguro que cada vez encontramos más aplicaciones de realidad aumentada en nuestra vida diaria.
Artículo original publicado en el blog Economía Express, el 1 de Mayo de 2013.