Mi primera experiencia en una WordCamp, la Wordcamp Zaragoza 2020, cumplió y superó expectativas.
Sin ser una experta en WordPress, he conseguido poner en marcha este blog desde cero, así que me apetecía conocer un poco más de cerca a esta comunidad. Afortunadamente encontré un gran ambiente y muchas ganas de compartir conocimientos y experiencias.
Elegí charlas menos técnicas y también las más orientadas a Marketing y comunicación. Y de ellas, me quedo con estas ideas:
Dani Serrano empezó la jornada invitándonos a aprender WordPress. A todos los perfiles. Y tumbando la idea de que sea necesario conocer todo para empezar.
Ángel Zinsel nos demostró en 5 minutos cómo crear una web desde cero y gratis. También nos descubrió herramientas muy útiles, un tema para empezar y un conjunto de plantillas con el que crear nuestra identidad visual.
Los fundadores de Estudio Inclusivo nos dieron otro punto de vista para, de verdad, tener en cuenta a todos los usuarios de Internet. Para llegar a todos y garantizar la accesibilidad universal podemos contar con el plugin PAU.
Vicent Sanchis condujo una de las charlas más numerosas y fue un descubrimiento muy interesante. La ciencia como base para elegir una buena tipografía que sea de verdad visible. Realmente casi podríamos utilizar cualquier tipo de letra, aunque para tamaños pequeños, mejor elegir las más simples y con menos detalles .
Gerardo Asensio nos enseñó cómo de difícil es encontrar los pasos para hacer un huevo frito en unos resultados de Google que muchas veces se olvidan de la intención de búsqueda del usuario.
Monicá Villagrá convirtió el Inbound Marketing en una historia de amor. Captar la atención de nuestra persona especial (o buyer persona), conseguir su teléfono, cerrar la primera cita con un beso y dar el paso al matrimonio. ¡Casi nada!
Mary Carmen Bozal rompió el hielo de la mejor forma posible: demostrándonos cómo un buen storytelling (sobre ella misma) crea la atmósfera mágica necesaria para contarnos su mensaje y conectar.
Marta Torre hizo un repaso por las diferencias entre temas y plantillas, para saber cómo trabajar y crear cada una.
Santiago Alonso nos recordó la importancia de tener una web 100% legal, para que no pase ni un día más sin ponernos manos a la obra (y de él me llevé una lista de de deberes para este blog).
Ismael Ruiz repasó la importancia de una buena planificación y los pasos necesarios para garantizar proyectos rentables.
Vanessa Borobia compartió su amplia experiencia en formación a usuarios finales para no fallar en la implantación de los proyectos: conocer sus motivaciones e implicarles en la solución.
Clara Ávila defendió la difusión de los contenidos: «si el contenido es el rey, la difusión es la reina, y además, lleva pantalones». Combinar contenidos evergreen con campañas y estar atentos a la conversación de cada momento. Y siempre planificar, ayudarnos de plantillas y crear todo el contenido a la vez para los diferentes canales para ser más eficientes.
Sé que me dejo a muchos ponentes que hicieron un gran trabajo compartiendo sus experiencias y trucos.
Gracias al equipo de organización de WordPress Zaragoza liderado por Nia, que cuidaron todos los detalles para hacernos sentir a gusto y aprovechar un día de WordPress… y más.
¡Hasta el próximo año!
2 ideas sobre “WordCamp Zaragoza 2020”
Me alegro mucho de que Zaragoza haya sido tu primera WordCamp. También me alegro mucho de que mi charla te gustase 😀
Espero verte en próximos eventos
Una charla que no pensaba encontrar en una WordCamp, y una de las más interesantes. Quizás porque el sector en el que trabajo está muy relacionado con la visión, o mejor dicho, la visibilidad, la agudeza visual…
¡Gracias por comentar! 🙂