En los días cercanos a fin de año es típico encontrar recopilatorios de todo tipo de lo que ha pasado en estos 12 meses. Así que he creado mi lista de libros de Marketing (y más) para leer en 2020.
Son títulos que han llegado a mi durante este año y que no he tenido tiempo de conseguir o leer, así que espero poder hacerlo pronto. Y si te inspira, también puedes hacerte con ellos como regalo de Navidad o Reyes de última hora.
Cada uno cuenta algo diferente y seguro que merecerán la pena. Ahora solo queda agendar uno cada mes… ¡vamos allá!
Los clásicos
1. «La estrategia del océano azul», de W. Chan Kim y Renée Mauborgne
Un clásico de estrategia de Marketing y empresa. Profundiza en por qué las compañías de éxito son las que innovan y amplían el mercado, en lugar de competir por nichos cada vez más saturados. Basado en el estudio de 150 estrategias durante más de 100 años en 30 sectores diferentes.
2. «Buyology», de Martin Lindstrom
Otro de los libros imprescindibles del Marketing moderno. El autor desgrana las conclusiones de un estudio que busca responder a la pregunta de por qué compramos. En el camino explica ejemplos de publicidad y marcas.
Marketing en estado puro
3. «The Marketing, stupid», de José Manuel Navarro.
Promete devolver la importancia a la función estratégica del Marketing. Más allá de la creatividad de las campañas de publicidad, el Marketing es responsable de que una empresa ocupe un determinado lugar en la mente del consumidor. Para ello analiza el mercado, sus clientes y productos y es guía en el camino.
4. «Insanely simple», de Ken Segall
Es la visión del director creativo de la agencia con la que Apple colaboró para posicionar la marca donde está hoy. Además de las continuas referencias al trabajo de Steve Jobs, el libro profundiza en la relación entre éxito y sencillez.
Creatividad y comunicación
5. «The Storytelling Animal», de Jonathan Gottschall
Se basa en la premisa de que los seres humanos contamos y entendemos nuestra propia vida a través de historias. Es una buena introducción al concepto de storytelling, muy aplicable y actual en cualquier campaña de comunicación.
6. «Everybody Writes», de Ann Handley
Ligado con el anterior, se presenta como una guía práctica para crear y publicar buen contenido que atraiga a nuestro público objetivo. Parte de la idea de que hoy en día casi cualquier persona es un editor, por ejemplo en las redes sociales.
Sobre el futuro próximo
7. «Datanomics», de Patricia Llaneza
El paso de la economía industrial a la digital abre muchas preguntas y pone la persona en el centro, para bien y para mal. Nuestros datos y perfiles son el nuevo oro sobre el que se asienta esta evolución, y ya no somos los dueños.
Para abrir boca, muy interesante el artículo «Capitalismo de vigilancia» en El Economista.
8. «Gracias por llegar tarde», de Thomas Friedman
Este libro analiza el efecto que la tecnología, la globalización y el cambio climático tendrán en el mundo en los próximos años. Según el autor, hemos entrado en una era de aceleración vertiginosa y debemos estar preparados para el futuro.
Historias reales
9. «Perdiendo la virginidad», de Richard Brandson
Leí hace tiempo la autobiografía del fundador de Nike, y me enganchó el estilo y la forma de contar su historia y la de la empresa. Este título es un recorrido desde el origen de Virgin hasta la compañía que es hoy, contada por su protagonista, con su visión y opinión sobre el éxito.
10. «Eso nunca funcionará», de Marc Randolph
La historia de Netflix y la caída de Blockbuster. Dos historias mezcladas que hablan de cómo la incertidumbre y la tecnología marcan el camino de las empresas, hoy más que nunca. También es un caso de éxito de la estrategia del océano azul.
Y un par de regalos
11. «¡Dibújalo!», de Fernando de Pablo y Miren Lasa
Un manual práctico para aprender a representar de forma gráfica ideas y conceptos. Es una guía para desarrollar la comunicación a través de dibujos, y uno de los manuales en español más completos de Visual Thinking.
12. «El poder de los introvertidos», de Susan Cain
La autora defiende cómo en el mundo occidental (especialmente en EE.UU.) el papel de las personas introvertidas es considerado inferior y se subestiman sus capacidades. La descubrí en esta charla TED y lo siguiente será el libro.
¡Espero que os gusten!
Foto de Marcos Het
2 ideas sobre “12 libros de Marketing y más para 2020”
Wow, creo que empezaré por el último libro. ;d
Estaba muy desorientada para empezar a leer sobre marketing y poder darle “empuje” a mi emprendimiento.
¡Gracias!
Me alegro de que te resulte interesante, ¡mucho ánimo! 🙂