El evento Hoy es Marketing nunca defrauda. Estrategia, comunicación, tendencias, buenas ideas… una gran receta para inspirarse y conocer cada año cómo se va dibujando el futuro del Marketing.
La pasión de hacer algo que te quite el sueño – Pikolín
Con semejante declaración de intenciones, Ana Robledo, de Pikolín, contó cómo darle la vuelta al posicionamiento de la histórica marca en un sector tan tradicional como el del descanso. Y es que un colchón sirve, principalmente, para dormir y descansar.
Sin embargo, Pikolín ha sabido como pocos ahondar en el beneficio de su producto. Porque, ¿para que sirve descansar? Entre otras cosas, para tener la energía suficiente para afrontar un día lleno de actividades que nos motiven. Y eso, es pasión. No poder ni dormir de las ganas.
La estrategia, el posicionamiento, el público objetivo e incluso el código visual habituales de su categoría salta por los aires para dar lugar a una nueva forma de contar las cosas para inspirar. ¿O cómo sino se llega a la campaña Injubilables? ¡Mira este hasthag #ParejaApasionada!
Simplemente genial.
Un líder en tiempo récord – Bizum
Bizum, por su parte, quería convertirse en líder del segmento de pagos a través del móvil y su ascenso ha sido meteórico. Fundada en 2016, solo un año después ya había alcanzado el millón de usuarios. Y en 2021 ya es utilizada por más de 15 millones de usuarios.
Pero más allá del número de usuarios (importante, por cierto, para contribuir a ser un negocio rentable, no lo olvidemos), el verdadero hito es conseguir que «hacer un Bizum» se convierta en una expresión habitual. Incluso, películas de Netflix no han encontrado una traducción diferente a la original, según nos contaba su responsable de desarrollo de negocio, Fernando Rodríguez.
Otro gran ejemplo de cómo una marca comercial puede convertirse en un nombre genérico. ¿O acaso pides un pañuelo desechable de papel en lugar de un Kleenex cuando necesitas sonarte los mocos?
La nueva experiencia de cliente – Castrol
Una marca como Castrol, especializada en lubricantes y aceites para la industria de la automoción, puede parecer que a priori no necesita un servicio al cliente extraordinario para cumplir su objetivo. Sin embargo, Marta Lozano nos dejó claro que todas las marcas deben dar un paso más en la experiencia del cliente.
Apostar tu diferenciación al Customer Excellence puede parecer arriesgado, aunque es una apuesta a futuro. Deleitar a tus clientes es la base sobre la que afianzar un crecimiento sostenido. Y se puede empezar desde lo más simple, rediseñando los puntos de contacto más habituales y sencillos por los que pasa un cliente. Lo más básico debe ser brillante. Involucrando a todos dentro de la empresa, para, poco a poco, crear una experiencia excepcional que suponga una verdadera diferenciación.
O sino, ¿qué pensaba Barclays cuando quitó la cuerda de los bolígrafos en los mostradores de sus oficinas? Pues simplemente quería transmitir confianza en ti. Un básico, representado en un gesto aún más básico.
Tendencias de Marketing 2022
Además de escuchar de primera mano casos como estos, también pudimos conocer las conclusiones del estudio de ICEMD sobre tendencias e innovación en los procesos de venta y las estrategias comerciales.
Para no alargarme, te dejo dos claves:
- Aunque ya lo deberíamos saber, vender a empresas (B2B) no es lo mismo que vender al consumidor final (B2C). Estrategias, canales, técnicas, procesos… aunque se pueden adaptar, son diferentes. Sabiendo esto, desde Marketing tenemos que seguir poniendo el foco en las personas, y hacer cada vez más H2H (human 2 human), que no es otra cosa que vender de persona a persona.
- El sector de Ventas y Marketing cada vez debe combinar mejor el arte y la ciencia:
- El arte de la emoción aplicado en un buen copy desarrollado a través storytelling, con una ejecución excelente, imágenes sugerentes y una gran call to action para conseguir el objetivo.
- La ciencia de los datos y la precisión para medir comportamientos a través del embudo de ventas, cada vez más automatizado. Aunque siempre sin perder de vista el H2H: la buena automatización es aquella que no se nota.
Palabras clave
También, en otras ponencias y mesas redondas se habló de temas que escuchamos cada día: sostenibilidad, sin la que no tendremos un futuro en equilibrio, digitalización, por la gran cantidad de datos y oportunidades a la que hoy tenemos acceso. De la transformación digital en la que estamos inmersos y de la necesaria transformación empresarial de valores, personas y tecnología. De crecimiento. De innovación. De un futuro sin cookies tal y como las conocemos. Y también de IOT, Big Data y AI. Incluso de fallos en la era de las redes sociales sin fronteras.
Como siempre, una gran inspiración.