Redes de maternidad

Reconozco que durante los últimos meses me he dejado atrapar por las redes sociales más de lo que me hubiera gustado, buscando saber más de lo que estaba por llegar: la maternidad.

Aunque a priori dejarse llevar por el scroll y los clics no me parece muy útil, reconozco que en esta época de mascarillas ha sido un descubrimiento de gran ayuda. No solo han sustituido con nota lo esperable de las charlas de educación maternal (canceladas, pandemia mediante), sino que en el camino he encontrado cuentas muy interesantes desde todo tipo de perspectivas.

Aunque esto son más bien descubrimientos y aprendizajes diarios, mucha prueba-error y entender desde el principio que lo que vale para unos no vale para otros.

En fin, volvamos a las redes, que me pierdo.

Confieso que he paseado sobre todo por Instagram y Twitter, con diferentes resultados.

Instagram y las mamis

En Instagram he encontrado información muy didáctica, contra todo pronóstico (el mío, al menos). Debido a la pandemia, matronas, pediatras, fisios… se han lanzado a este canal para ofrecer sus servicios de forma muy generosa.

Desde Matronas de Cantabria, con un inicio muy humilde (creo que en Facebook) y vídeos caseros para trasladar las clases de educación maternal a sus pacientes durante el confinamiento, hasta verdaderas influencers con miles de seguidores como Lucía mi pediatra o negocios como MAMIfit. Entre medias, muchos directos, rondas de preguntas diarias, infografías…

Es una suerte poder acceder a todo esto desde nuestro teléfono.

También he encontrado decenas de cuentas divulgativas muy especializadas: lactancia, porteo, sueño, alimentación… Desde la generosidad de compartir sus conocimientos hasta promocionar sus cursos o materiales (incluso algo de humo a veces).

Y por supuesto cuentas más típicas de Instagram: marcas con sus productos, tiendas online… y todo un ejército de maminfluencers. Las que ya lo eran antes de ser madres (y ahora aprovechan el tirón para seguir trabajando con marcas de niños), las que dedican a sus hijos completamente a esta labor (y no se cortan en publicar todo tipo de imágenes e intimidades de los pequeños) o las que hablan de lo que para ellas es la #maternidadreal.

En esta categoría hay algunos contenidos interesantes, aunque como en Instagram reina la imagen, resultan un poco edulcorados, o sus fotos demasiado estudiadas como para parecerse a la realidad de la mayoría.

Twitter es otro mundo

Si prefieres leer comentarios sin filtro sobre la maternidad y el maravilloso mundo de los niños, tu sitio es Twitter.

No sé muy bien cómo llegué a estas cuentas anónimas, divertidas y ácidas. Nombres desesperados, como hastaelmoñoinstintomaterqué. con niños de apodos polémicos, como Ñordito (que tan pequeño ya genera debate), miserias varias… Y de vez en cuando algún detalle de esos que te tocan la fibra porque parece que lo hayas escrito tú.

Creo que con muchas de estas historias podríamos escribir un libro, en clave de humor y con mucha sinceridad. Será cosa del anonimato.

Y también hay unos cuantos papás para contar su versión, aunque son los menos. Desde los más reivindicativos hasta el que ha publicado su libro con las crisis de un papá primerizo.

Sin duda, un buen batiburrillo de contenidos estas redes de maternidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *