El Marketing nunca para

tiempos líquidos

Vivimos tiempos líquidos, como definió filósofo polaco Zygmunt Bauman. Una época flexible, voluble, en la que todo cambia de una forma asombrosamente rápida y para la que debemos estar preparados.

Una de las tareas de quiénes nos dedicamos al Marketing es precisamente estar atentos para reorientar el rumbo de las acciones y estrategias cuando cambien las circunstancias y sea necesario adaptarnos.

La crisis del coronavirus que tenemos delante es un gran momento para estar más atentos que nunca, y no parar.

Hay estudios que confirman además que no parar (hablando de Marketing) es una buena estrategia a largo plazo. Primero, para no perder cuota de mercado en el camino y segundo, para salir más reforzados después de la crisis: en cuanto a imagen, mercado o espacio en la mente de tus consumidores.

Para conseguirlo y capear la crisis de la mejor forma, Andy Stalman habla de seguir haciendo publicidad durante la recesión.

Como la famosa frase de Henry Ford, que dice que «parar la publicidad para ahorrar costes, es como parar el reloj para ahorrar tiempo». No invertir es apostar a caballo perdedor.

Más que publicidad

Comunicación

No se trata de hacer publicidad, sino de mantener la comunicación. Puede que no sea el mejor momento para promocionar productos, aunque seguro habrá clientes o potenciales clientes al otro lado que querrán saber de tu empresa, lo qué estás haciendo durante la crisis o si será seguro volver a confiar en ti cuando pase todo.

Si hablamos de la actual crisis, además querrán saber si estás tomando medidas para proteger a tu personal o para colaborar con la sociedad.

Canales

Por otro lado, quizás sea el momento de pensar en nuevos canales de distribución o comunicación durante la crisis para estar más cerca de los clientes. Estos días, quiénes ya tenían tienda online están resistiendo mejor que los que no habían pensado nunca en el mundo digital.

También hay ejemplos de empresas que se han visto forzadas a buscar alternativas, por ejemplo restaurantes que nunca antes habían ofrecido sus menús a domicilio. La imposición de cerrar los locales ha forzado la innovación en los canales, y quién sabe si la comida para llevar se convertirá en una opción más para esos negocios en el futuro.

Productos

Y de productos y servicios no podemos olvidarnos. Aunque en ciertos sectores una crisis no sea el mejor momento para promocionarlos, quizás sí lo es para trabajar en la trastienda. Investigar, analizar el mercado y entender cuáles son y serán las nuevas necesidades de los consumidores para ponernos manos a la obra y conseguir lo que necesitan.

Puede ser algo tan «rápido» como la reorganización de fábricas que hemos visto estos días (muchas han cambiado sus producciones habituales por la fabricación de geles desinfectantes, mascarillas o mamparas de metacrilato). O en el mundo digital, pasar de un evento presencial a ferias online o visitas virtuales en showrooms creados a medida.

También pueden desarrollarse nuevos productos que hasta ahora no habíamos imaginado y que surgen de las necesidades de los colectivos más afectados por la crisis.

Solo aquellas empresas que tengan a sus departamentos alerta podrán detectar estas nuevas necesidades. Marketing, Ventas, Ingeniería, Operaciones… cada una sabrá lo que necesita para hacerlas realidad.

Y al principio y al final del camino, siempre Marketing. Porque «innovar no es tener ideas, sino llevarlas al mercado» (Xavier Marcet).

¿Es un nuevo reto?

Según Juvencio Maetzu, Deputy CEO y CFO de Ikea Group, en una entrevista de la revista Tendencias en 2019, para Ikea no existe la palabra reto.

«(…) un reto lleva implícito la sensación de barrera, de algo difícil de superar. En cambio, una oportunidad lleva implícita el hecho de que es posible y de que nuestra actitud juega un papel determinante

Si la publicidad dicen que no debería parar, el Marketing, que es su eje, tampoco. Siempre habrá trabajo que hacer sobre el producto, los canales de distribución, las formas de comunicar…

Y tener la actitud y la convicción de no parar, cuenta.

Marketing, seguimos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *