Marketing para tiempos difíciles

A lo mejor no te fías si te lo digo yo, que solo hablo de nuestro querido Marketing, pero, recortar en Marketing en los malos momentos o cuando hay incertidumbre, no es la solución.

Estoy de acuerdo en que queremos vender más y de forma más rentable, igual que debemos cobrar bien y a tiempo. Y estoy de acuerdo porque lo necesitamos para que la empresa sobreviva.

Pero, déjame contarte por qué creo que el Marketing no se debe ni eliminar, ni recortar.

Objetivo: vender

Para vender más necesitas primero tener un buen producto para un público determinado.

Y necesitas comunicarlo.

Entrar en la mente del consumidor. Que entienda por qué le beneficia, para posicionarlo como mejor que el de la competencia.

Además, el Marketing puede asumir una nueva función de ventas que genera nuevas oportunidades de negocio, con estrategias como por ejemplo el Inbound Marketing.

Entonces, ¿por qué recortar en un área que puede generar nuevas oportunidades de negocio? Pues no tiene mucho sentido, la verdad.

¿Por qué me cuentas esto?

Esta semana me he vuelto a encontrar con una idea que me pareció muy interesante en su día, y a la que cada día le veo más sentido.

En un dibujo de Fernando Abadía a propósito de las ideas de Peter Drucker, puedes leer esta joya:

«La empresa de negocios tiene dos y sólo dos funciones básicas: la mercadotecnia y la innovación»

Y Fernando lo resumía muy bien en un comentario en LinkedIn: saber hacer y hacer saber.

Fernando-Abadia_Peter-Drucker_l
Ideas de Peter Drucker sobre Managament. Fernando Abadía.

Marketing

En este blog te hablo mucho de mercadotecnia (vale, sí, soy un poco friki), así que no será una sorpresa si te digo que todo es Marketing:

  • Definir las especificaciones y beneficios de un producto o servicio. Proponer algo nuevo y excepcional o mejorar lo existente.
  • Conseguir un precio competitivo para el mercado al que te quieres dirigir, que sea rentable para la organización.
  • Hacer llegar a tus clientes el producto en la forma, momento y lugar apropiados.
  • Comunicar lo que haces, el por qué lo haces, tus novedades, tu identidad…

El Marketing es un árbol con muchas ramas y todas son útiles. Por ejemplo: branding (para definir tu marca y todo lo que implica), comunicación (para mantener una identidad coherente y llevar tu mensaje al público objetivo), digital (para aprovechar todas las oportunidades que nos brindan los nuevos, ya no tan nuevos, canales)… y muchas más.

No parece que sea algo de que lo que puedes prescindir, ya que cuida de tu marca y de que tu producto llegue y convenza.

Innovación

Según la RAE, innovación significa:

  1. Acción y efecto de innovar (mudar o alterar algo, introduciendo novedades).
  2. Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado.

Yo no sé mucho de innovación, pero sí puedo imaginarme que una empresa que no genera y lidera los cambios, no sobrevivirá mucho tiempo.

Innovar es crecer siendo mejores, para llevar mejores productos y servicios a los clientes, que resuelvan necesidades importantes, que sean más sostenibles o que supongan una ventaja con respecto a cualquier otro del mercado.

Así que sí, es necesario en la empresa un equipo con iniciativa que sepa hacer: lo que es bueno, lo que es útil, lo que ayuda, lo nuevo… Y que nunca deje de hacerlo.

Y atención a la segunda acepción de innovación: «…modificación de un producto, y su introducción en el mercado». ¿Pero no era esto de lo que trata el Marketing? Pues sí, entre otras cosas.

Así que volvemos al punto de origen: diseñar un buen producto y llevarlo al mercado.

Los tiempos difíciles

Es precisamente en los momentos más delicados cuando más podemos confiar en el Marketing y la innovación. Incluso sin grandes presupuestos, con creatividad podemos conseguir nuevas mejoras y formas de llevar nuestro producto al mercado, de forma que nos dé esa ventaja que necesitamos para recuperar la senda del crecimiento.

Si te planteas prescindir de tu departamento de Marketing, o ya lo has hecho… mejor, piensa dos veces si quieres perder la oportunidad de sobrevivir en el océano rojo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *